miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Noche Americana

Noche Americana
Esta película, es muy interesante para entender el mundo del cine y como se ruedan las escenas. Mientras que a su vez, aparecen los clásicos problemas como el gato que no quiere beberse la leche. Saber lo que pasa detrás de las camaras, tanto los comentarios de los productores y el director como los problemas de los actores.
En esta película podemos apreciar diferentes formas de grabación y como suceden. Y cuantos integrantes son necesarios para hacer una película.
Para esta película:
Dirección: François Truffaut.
Producción: Marcel Berbert y Jean-Louis Richard.
Guión: Suzanne Schiffman y François Truffaut.
Música: Georges Delerue.
Fotografía: Pierre-William Glenm.
Montaje: Martine Barraqué, Yann Dedet.
Reparto: François Truffaut, Jacqueline Bisset, Valentina Cortese, Jean-Pierre Léaud, Jean-Pierre Aumont, Alexandra Stewart, David Markham, Nathalie Baye, Dani.
La película, toma su título de la técnica cinematográfica del mismo nombres, que consiste en la aplicación de un filtro oscuro sobre la lente de la cámara que simula que se rueda de noche.

Oscars
martes, 15 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
foto
miércoles, 9 de noviembre de 2011
HISTORIA FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
La cámara oscura original era una caja en la que sólo entraba una única fuente de luz que era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que pasaba ere orificio proyectaba una imagen al exterior de la caja por otra ranura en la pared opuesta de dicha caja. La imagen que se conseguía por aquella época resultaba invertida y borrosa. Los artistas ponían en práctica esta técnica mucho antes que se inventase la película. Con el transcurso de los años, se ha modificado hasta tal punto de convertirse en un objeto mucho más manejable y pequeño. Y que en cuyo orificio hoy en día se instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.
La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Ceseriano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento. (1521).
Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora, una lente en la apertura de la cámara. (1558)
Durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un instrunmento parecido a lo usado en los principios de la fotografía. De acuerdo a tratados publicados por Zahn, ya la cámara estaba lista para la fotografía, pero tuvieron que pasar 130 años más para que pudiera dar los primeros frutos concretos, aún los químicos no estaban listos.
La historia de la fotografía inicia a principios del siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografía más antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
La fotografía no tuvo su auge comercial a partir de 1888 cuando Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de 100 fotos circulares, y sobre todo debido a la industrialización del proceso de impresión de película fotográfica.
La fotografía en color fue desarrollada durante el siglo XIX. Los experimentos iniciales no fueron capaces de conseguir que los colores se quedaran fijados en la fotografía. La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861.
La fotografía se ha desarrollado en muchos aspectos como:
- Reportaje Fotográfico
- Fotografía comercial y publicitaria
- Fotografía artística
Reportaje fotográfico es un género periodístico que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este tipo de género se les llama reporteros o fotoperiodistas.
Fotografía comercial y publicitaria: es uno de los medios más usados por la publicidad para llegar al público. Los principales creativos a menudo ponen su talento en favor de la publicidad ya que éste es un sector que mueve muchos negocios.
Fotografía artística: En la actualidad, la fotografía se ha considerado arte. Se venden fotografías originales a los coleccionistas a través de galerías, y obras de interés histórico aparecen con regularidad en las subastas. Revistas dedicadas a esta manifestación. Los más importantes museos de todo el mundo poseen magníficas colecciones fotográficas.
La cámara oscura original era una caja en la que sólo entraba una única fuente de luz que era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que pasaba ere orificio proyectaba una imagen al exterior de la caja por otra ranura en la pared opuesta de dicha caja. La imagen que se conseguía por aquella época resultaba invertida y borrosa. Los artistas ponían en práctica esta técnica mucho antes que se inventase la película. Con el transcurso de los años, se ha modificado hasta tal punto de convertirse en un objeto mucho más manejable y pequeño. Y que en cuyo orificio hoy en día se instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.
La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Ceseriano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento. (1521).
Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora, una lente en la apertura de la cámara. (1558)
Durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un instrunmento parecido a lo usado en los principios de la fotografía. De acuerdo a tratados publicados por Zahn, ya la cámara estaba lista para la fotografía, pero tuvieron que pasar 130 años más para que pudiera dar los primeros frutos concretos, aún los químicos no estaban listos.
La historia de la fotografía inicia a principios del siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografía más antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
La fotografía no tuvo su auge comercial a partir de 1888 cuando Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de 100 fotos circulares, y sobre todo debido a la industrialización del proceso de impresión de película fotográfica.
La fotografía en color fue desarrollada durante el siglo XIX. Los experimentos iniciales no fueron capaces de conseguir que los colores se quedaran fijados en la fotografía. La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861.
La fotografía se ha desarrollado en muchos aspectos como:
- Reportaje Fotográfico
- Fotografía comercial y publicitaria
- Fotografía artística
Reportaje fotográfico es un género periodístico que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este tipo de género se les llama reporteros o fotoperiodistas.
Fotografía comercial y publicitaria: es uno de los medios más usados por la publicidad para llegar al público. Los principales creativos a menudo ponen su talento en favor de la publicidad ya que éste es un sector que mueve muchos negocios.
Fotografía artística: En la actualidad, la fotografía se ha considerado arte. Se venden fotografías originales a los coleccionistas a través de galerías, y obras de interés histórico aparecen con regularidad en las subastas. Revistas dedicadas a esta manifestación. Los más importantes museos de todo el mundo poseen magníficas colecciones fotográficas.
martes, 8 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
REPORTAJE FOTOGRÁFICO


Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo al sureste de México en la costa del Mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum.
Tulum (que significa en maya palizada ó muralla) que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas.
Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado dios descendente.
Tulum (que significa en maya palizada ó muralla) que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas.
Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado dios descendente.

En la costa del Caribe Mexicano, y casi frente a la isla de Cozumel, la zona arqueológica de Tulum presenta la riqueza arquitectónica de los mayas, enmarcada en la exuberante vegetación salvaje propia de esta región. Convertido en Parque Nacional y con 644 hectáreas de extensión, lo que actualmente se aprecia de Tulum es parte de lo que fue una importante ciudad maya del período postclásico, con templos en los que se pueden todavía observar representaciones de flores y animales hechas con estuco coloreado.

Durante todo el año, buceos a favor de la corriente,
peces tropicales y multicoloridos, tortugas marinas,
diversidad de formaciones coralinas...
Los sitios de buceo satisfacen todos los gustos y
niveles de experiencia, y para aquellos
con la curiosidad sobre el buceo, Playa del Carmen
también tiene arrecifes especiales para principiantes.
peces tropicales y multicoloridos, tortugas marinas,
diversidad de formaciones coralinas...
Los sitios de buceo satisfacen todos los gustos y
niveles de experiencia, y para aquellos
con la curiosidad sobre el buceo, Playa del Carmen
también tiene arrecifes especiales para principiantes.
miércoles, 26 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Historia de la comunicacion
esto es:
Historia de las comunicaciones
View more presentations from astrid1995.
lunes, 26 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
ANUNCIO PUBLICITARIO COCACOLA vs PEPSI
Este anuncio me resulta bastante interesante, como siempre hay bastante rivalidad entre Pepsi y Cocacola. Pepsi creó, este espot publicitario, que al parecer fue bastante ofensivo y se eliminó de las cadenas de televisión. Pero a mí, me resulta muy gracioso y original. Ya que como objetivo desde el principio, el niño tiene en mente comprar una lata de pepsi pero para ello tiene que malgastar su dinero primero en cocacolas, ya que no es suficientemente alto para llegar al botón de la expendedora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)